![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX_nR4gKX05BGg7Ru2UQAdfPkK7TtMIkWnaGZxFnJsDEpgrc606DMJL6RA1t8vfusuGI6TQResMmxxtua97oNlYjuS70JHFfweGSfExJ_Kr0HVOz1Ml-Rp-PsL9PhahxDeFRPBAADpd-At/s320/IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOIt5L9Bv9Na0-PBM1V30XpmablofeJatrqCJEA9Q_KGgrGFR0pe_4DhaRWhyphenhyphenUEVgiQs4IjDUSA6p_xPBdB2cOC5s8MojdAwbe_-0T3qSWiu5RPFYC69X2L5oT3bexKWRDkO2ejTyzPngB/s320/Mantis-religiosa-1.jpg)
Mantis religiosa color pardo
Ciclo biológico y reproducción: El ciclo vital es de un año aproximadamente. En la época de apareamiento la mantis hembra emite feromonas, atrayendo al macho, aquí es cuando sucede el único momento en que los machos y hembras se reúnen. Durante este periodo las hembras se vuelven muy agresivas y acaban por comerse a su compañero durante o después del apareamiento. Hacia octubre la hembra realiza la puesta en una ooteca, deposita entre 200 y 400 huevos, al año siguiente los huevos eclosionan entre los meses de mayo y principios de junio, inmediatamente después las pequeñas Mantis Religiosas (ninfas) se dispersan ya que no desarrollan un modo de vida social, pero pocos sobreviven ya que mueren por debilidad o son comidas por sus hermanos mayores al ir saliendo de la ooteca a enfrentar el mundo. Luego realizan su primera muda. Para convertirse en adultas tienen que realizar el proceso de la muda 6 veces, para ello se colocan en suspensión hacia abajo, saliendo por la parte anterior de la vieja cutícula (piel). Este proceso dura varias horas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgldfZ3bPCQl5R7sYlrpDg99oD3x8lDIJCqb6wQzBFdMmit1hsdn-JfvAiGpEFoGcSyc6CE5ly_ONN6EhX1gRkV7xxcjs9HFClUzDi6twhQ6n3Ob1Q0iKAqZyiOMyQoFvNT91lmWF5e_mos/s320/CCCCCCCCCCCCCCCCCCC.jpg)
Cada hembra puede ser fecundada por más de un macho y la cópula dura aproximadamente 2 horas. Se dice que el canibalismo practicado en el acto, ayuda a una mejor fecundación de la hembra, asegurándose así, quedar preñada. Tras esto se vuelve a repetir el ciclo mediante la oviposición (puesta de ooteca).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL-7GCQe-WSA9n5pFecdER-T5MzxBd-WtY04b_iXLGfhdbq3vc406vzI8qdrCwF-QJFpxeHcT06a6jb8LDWtqc6wCq1fDftq_llSJl0JYkjtFeBOpa1J_0irZ5LnGLObCkrIPP8HeAd5US/s320/ooo.jpg)
ootecas
Comportamiento: Es un insecto de pocos movimientos, pero claves. Se pasa la mayor parte del día quieto. Las 4 patas posteriores son de tipo marchador aunque no son muy rápidas ya que la Mantis Religiosa no persigue a sus presas si no que se queda quieta esperando a que se acerquen. Utiliza sus fuertes patas delanteras de tipo prensor para capturar a las presas. Son patas que desarrollan alta velocidad de movimiento en la caza. Utilizan sus alas pocas veces para viajar tramos no muy largos generalmente los machos. Las hembras debido a su tamaño y al gran peso de su abdomen sólo las usan para desplazarse hacia abajo dejándose caer de rama en rama por ejemplo. Sus depredadores más comunes son los pájaros.
Mantis religiosa pequeña
Alimentación: No tienen preferencia por ningún insecto en especial, son muy voraces. Su forma de caza es muy particular, ya que permanece casi inmóvil esperando que su comida pase cerca de ella, para luego atacar con extrema rapidez. Gracias a esto hay un tipo de arte marcial inspirada en ella y en su forma de atacar (algunos movimientos del kung fu). Para alimentarse, mantiene las patas anteriores juntas mientras espera para atacar, por lo que parece que está rezando. Si otro insecto se posa junto a ella, lo observará girando la cabeza y lanzándose al ataque de inmediato. Sus patas anteriores sujetan a la víctima y la mantis comienza a alimentarse de ella inmediatamente, incluso si su presa sigue luchando para escapar y comienzan generalmente por la cabeza. Es posible que se coman unas a las otras.
Mantis religiosa comiendo un saltamonte